jueves, 15 de diciembre de 2011

MODELO EDUCATIVO

Estimados compañeros :

Comparto con todos uds. el modelo educativo que estuvimos elaborando como tarea, espero sus comentarios.

Fines y objetivos:
1. Desarrollo holístico de la niñez, adolescencia y juventud marginada por la sociedad
2. Lograr a través de talleres vocacionales la reinserción en la sociedad
3.Educar para la vida, con un enfoque de derechos.
4.Contenidos ( que debe de aprender)
1.Replantiamiento de conductas, pensamientos y valores de la
persona.
2.Especializacion en trabajos definidos en dichos talleres
vocacionales.
3.Resurgir como persona inherente a la sociedad

Secuencia (Cuando debe de aprender)
1.Cuando exista voluntad y seguridad de cambiar
2.Cuando empiece a vislumbrar asimilación del conocimiento
3.Cuando exista el ambiente apropiado del entorno social

Metodología (Como lo aprendo)
1 A través de los talleres vocacionales
2. El aprendizaje en un plan educativo acorde a las necesidades del
medio social en donde se desarrolle el joven.
3. Con ejemplos de comportamientos de aquellas personas que estarán
impartiendo la educacion.
4.Haciendo convivencia de hogar es decir un modelo de familia
5.Recursos ( con que medios )
1. Interactuar con el medio a través de actividades dirigidas
2. Campañas de sensibilización de la población
3. Fundamentación de los patrones culturales
4. Talleres vivenciales y reflexivos

Evaluación(como lo evaluamos )

1. Comportamientos adquiridos y evaluados dentro de la sociedad
2. Armonización de conocimientos adquiridos y los que se tenían
3. Desarrollo profesional
4. Emprededurismo o las ideas de negocios que se pudieran tener
5. La autonomía del joven

ARTICULO : LA EDUCACION ENCIERRA UN TESORO vs LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO

A partir las lecturas efectuadas sobre estos dos eminentes personajes, cosnsidero
muy importante e intersantes realizar una comparación de estos dos, pero mi
articulo va enfocado a los pilares de la Educación y esto me recuerda a DON
BOSCO, talvez sea algo abstracto considerarlo pero ambos personajes presentan
mucha semejanza sobre las enseñanzas de Don Bosco y espero no equivocarme ya
que podria ser muy prematuro el hacerlo, sin embargo quiero manifestar mi
admiracion y respecto a mis dos personajes dé como ven ello la educación,
conforme a los documentos leidos, primeramente lo realizaré comparando uno de
los pilares de la Educación “Aprender a conocer” con uno de los siete saberes
necesarios para la educación del futuro “Principios de un conocimiento pertinente”.

APRENDER A CONOCER :

Se refiere a conocer nuestra cultura y el medio que nos rodea, por medio de
nuestra curiosidad, la cual nos permite conocer o descubrir nuevas cosas durante
nuestras vidas. La educación da a conocer determinadas cosas, ejemplo en la
enseñanza media se nos da a base de la Biología, y nosotros, por medio de nuestra
curiosidad debemos tener la necesidad de aprender más, de saber más, de
nutrirnos de mas conocimientos respecto al tema y en muchas ocasiones hacemos
preguntas capsioas anuestra maestra y logramos ponberla en aprietos pero
recuerdo que casi siempre nos ayudaba o nos orientaba . La educación nos da las
partes (ciertas partes) y nosotros debemos profundizar en las demás partes para
conocer el todo.

PRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE :

La educación debe ayudar a que las personas puedan administrar y clasificar
el conocimiento que reciben. La educación debe enseñar y resaltar el contexto, lo
global, lo multidimensional y lo complejo, para que las personas puedan mezclar y
desarrollar una inteligencia general de algún tema, es decir, la educación
proporcionará siempre un conocimiento global (del todo) y la persona debe
investigar o curiosear en sus partes, además de poder relacionar el todo con sus
Partes.

Por otro lado la educación debe estimular la mente para la resolución de
Problemas y la curiosidad para el descubrimiento.
En resumen, aprender a conocer, nos da una parte y nosotros por medio de nuestra
curiosidad debemos descubrir y conocer el todo, en cambio en el principio del
conocimiento pertinente, nos dan el todo y nosotros debemos descubrir sus partes.
Por otra parte, a partir de Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, a mi parecer los más importantes (además del ya mencionado anteriormente) son los siguientes:

1. ENSEÑAR LA CONDICION HUMANA :
Enseñar la condición humana a las personas (condición cósmica, física, terrenal,
etc.) y las distintas dimensiones de los humanos, para que así las personas puedan
entender mejor su situación en el mundo, y el porqué de algunas cosas. La
educación debería preocuparse de esto, y enseñar que los seres humanos son
superiores a otras especies por el hecho de tener cultura, la cual se relaciona con
su cerebro es decir que les permite pensar, reflexionar, etc. y de esta manera surge
la mente, la cual les ayuda a resolver problemas. Las personas al conocer la
condición humana, podrán ver que todos somos distintos, importantes, complejos
y diversos. Al enseñar la condición humana, las personas podrán entender en cierta
media, las diferencias entre las personas.

2.ENSEÑAR LA COMPRENSION :
Yo en lo personal enseñaría esto a mis alumnos, para disminuir la rivalidad entre
personas, la discriminación, etc. Enseñar la comprensión, esta muy relacionado
con el saber anterior, ya que las personas podrán comprender las diferencias que
tienen con los demás, ya sea diferencias culturales, étnicas, de raza, lenguaje, etc.

COMPRENDER :
Es aprender un concepto y entenderlo a la vez, si les enseñamos a las
personas sobre otras culturas, podrán comprender a personas ajenas a su cultura.
Para comprender a otras personas debe existir empatía, proyección y ponerse en el
lugar del otro. Además se debe enseñar primero que las personas puedan
entenderse a si mismas para poder comprender a los demás.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

MI TEXTO PARALELO DEL CICLO II/2011

Hola a todos mis compañeros de la Maestria y lo que logren, puedan, quieran o deseen tener una buena lectura.

Pues bien, fijense que estaba pensando que la primera vez que se me pidio el Texto Paralelo, honestamente me confundi un poco porque hable sobre algo que...nada que ver con lo de la materia, bueno aunque quizas un poco , pero esta vez pe puse a pensar que debo de escribir???, como escribir?? y para que escribir? ....y fue asi que se me ocurrio algo que tiene que ver con "APRENDER SIENDO SER ENSEÑANDO", bueno para mi esta frase al analizarla bien...uno se va dando cuenta que es importantisima porque nosotros los que estamos a diario en los salones de clases nos parece a veces extraño que los alumnos se porten de una y/o de otra forma y la verdad es de que nosotros no analizamos eso....caval su comportamiento y a veces nos limitamos a decirnos ¿sera que no entienden?? sera que no me explico? ¡ya no tienen interes en lo que estamos haciendo ...¡¡ y vean la verdad nada de eso, por esto y por otras cosas mas que suceden a diario en los salones de clases considero muy bonito e interesante escribir sobre mi TEXTO PARALELO ...pero claro esta relacionado a lo que es la materia que actualmente estoy cursando...APRENDER SIENDO ...SER ENSEÑANDO, y es asi que me dije...ummmm porque no poner un perfil de el educador y de educando, talvez de algo nos ayuda y nos sirve para reflexionar, espero les agrade esto que acontinuacion pongo...y lo hago como una premicia logicamente ud. puede contribuir a otras caracteristicas pues en la ENSEÑANZA NADA ESTA TERMINADO HASTA QUE SE TERMINE....verdad señor....verdad señora...verdad licenciado...verdad licenciada..verdad etc...aqui les pongo lo que considero importante de todo lo que veo en los salones de clase con nuestros estudiantes, ojala lo tomen en cuenta.:

PERFIL DEL EDUCANDO.
1.Iniciativa
2.Creatividad.
3.Responsabilidad.
4.Conocer, aceptar y valorar su realidad personal y social.
5.Tener confianza en sí mismo, en sus potencialidades y capacidad de transformación. Dirigir su propio desarrollo y transformación.
6.Demostrar interés personal de aprender, de adquirir hábitos de estudio y valorización por la investigación, instrucción y aprendizaje permanente.
7.Expresar su capacidad de comunicación, de crítica y creatividad en las diferentes manifestaciones de su vida.
8.Motivación y fuerte autoestima.
9.Ser protagonista y hacer conciencia de su propio aprendizaje.


PERFIL DEL EDUCADOR.
1.Dinámico, Flexible, Participativo.
2.Comunicativo y Cooperativo.
3.Explicito e Informativo.
4.Tener vocación personal a la docencia, valorar y gozar de su profesión.
5.Acompañante de nuevos conocimientos y medios de enseñanza.
10.Conocerse, aceptarse y valorarse como persona.
11.Demostrar equilibrio emocional.
12.Expresar en el vivir cotidiano actitudes de honestidad, alegría, optimismo y responsabilidad, reflexión, sinceridad y comprensión, solidaridad, imparcialidad y espíritu de lucha.
6.Tener una personalidad definida, comprometida con su crecimiento personal integral
7.Centrar el proceso enseñanza-aprendizaje en el educando, en su vida real, fomentando el autoconocimiento y autodesarrollo de sus capacidades, intereses y aspiraciones.
8.Tener una adecuada preparación profesional y sentir la necesidad de la actualización permanente.
9.Trabajar en equipo, coordinar e integrarse como miembro en la gestión educativa.

lunes, 12 de diciembre de 2011

LA LINEA DEL TIEMPO Y SUS PEDAGOGOS

470- 399 Ac
Socrates
 Su más grande mérito fue crear la mayéutica, método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban, por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. El conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza, era lo que pensaba.

445-386 Ac
Aristofanes

Es uno de los primeros en utilizar la conjugación de palabras con un sentido pedagógico, ya que aplico un lenguaje que tiene un gran poder poético; sus bromas, muchas veces vulgares y obscenas, demuestran una gran incentiva y la comicidad se sustenta en la alternancia de fantasía y realidad. Mientras que destaca el lirismo de los coros, muchas veces los personajes son más bien tipos que caracteres, pero ésta es una característica del género.


427-347 Ac
Platon

A diferencia de Sócrates, que no dejó obra escrita, los trabajos de Platón se han conservado casi completos y se le considera por ello el fundador de la Filosofía académica (a pesar de que su obra es fundamentalmente un desarrollo del pensamiento socrático). La mayor parte están escritos en forma de Diálogos, como los de La República, Las Leyes, El Banquete, Fedro o Fedón.

384- 322 Ac
Aristoteles

 fundó el Liceo, el más importante centro de estudio e investigación de la antigüedad clásica, Erudito, se ocupó prácticamente de todas las ramas del saber de su época, desde las materias filosóficas hasta el arte poético, la retórica, la astronomía, la biología y las ciencias naturales. Sus escritos no poseen el brillante estilo de Platón, de cuya filosofía nunca logró desprenderse, aunque Aristóteles era demasiado realista para seguir la doctrina trascendente de las ideas de su maestro, distinguiendo en cada cosa dos elementos, el acto y la potencia, y propugnando la tesis de la causa final (teología).

39- 95 Dc Hispanoromano
Marco Favio Quintiliano

Su fama proviene de su Institutio oratoria (c. 95 d. C.), una obra enciclopédica que recoge todo cuanto es necesario para formar a un orador, en doce volúmenes. Como modelo supremo propone aCicerón. En los dos primeros libros, Quintiliano trata la educación elemental y los métodos para la formación básica en el campo de la Retórica. Dedica los nueve libros siguientes a los fundamentos y técnicas de la oratoria. El Libro X es el más conocido; en él aconseja la lectura como elemento fundamental en la formación de un orador y contiene un famoso estudio sobre las personas que escribieron en griego y latín. El último libro presenta el conjunto de cualidades que debe reunir quien se dedique a la Oratoria, tanto en lo referente al carácter como a la conducta.


353-430
SAN AGUSTIN

Los grandes temas agustinianos –conocimiento y amor, memoria y presencia, sabiduría– dominaron toda la teología cristiana hasta la escolástica tomista.Lutero recuperó, transformándola, su visión pesimista del hombre pecador, y los jansenistas, por su parte, se inspiraron muy a menudo en elAugustinus, libro en cuyas páginas se resumían las principales tesis del filósofo de Hipona.


330-379
BASILIO DE CESAREA

Los principales escritos teológicos de Basilio son su De Spiritu Sancto, una lúcida y edificante reflexión sobre la Escritura y la tradición cristiana primitiva (para probar la dignidad del Espíritu Santo) y su Refutación de la apología del impío Eunomio, escrito en 363 ó 364, tres libros contra Eunomio de Cícico, el máximo exponente del arrianismo anomeo. Los tres primeros libros de la Refutación son obra suya, los libros cuarto y quinto, que suelen también incluirse, no pertenecen a Basilio o a Apolinaris de Laodicea, sino probablemente a Dídimo de Alejandría.


EPOCA FEUDAL
SIGLO XII Y XII

Para los siglos XII y XIII surge la escolástica pensamiento que tenía como función reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia. Es en este momento donde se deteriora el feudalismo cobrando importancia el comercio y los oficios y dando paso a la creación de Universidades medievales donde la Iglesia cambio de rumbo educativo al conferir ciertos privilegios facilitándoles recursos materiales a cambio de su presencia en las escuelas y la fundación de propias universidades. Las principales Universidades Medievales se encontraban en Italia, Francia, Inglaterra, Praga y Polonia.

1224-1274
tomas de aquino

Tomás de Aquino realiza en esta etapa toda una síntesis de los problemas filosóficos más discutidos (fe–razón, creación, política). Entre sus obras podemos destacar: finaliza la Suma contra los gentiles, cuestiones disputadas sobre el mal, sobre el alma, opúsculos contra los averroístas, como De aeternitate mundi y el De unitate intellectus. La obra más importante de Tomás de Aquino es la Summa Theologiae (1265–1272), en la que logra una sistematización entre teología y filosofía

MI SEGUNDO ENSAYO

ENSAYO DE VICTOR MANUEL ARANA FIGUEROA-Lunes 12 de Diciembre de 2011
La importancia de la investigación en la Educación.
Es relevante señalar la importancia de la investigación en la educación en el marco de la dinámica de la nueva reforma educativa, las demandas que se tienen en el ámbito laboral, las imposiciones de la sociedad y las transformaciones que experimentamos como individuos.
Lo que se busca es el mejoramiento de la educación, como es el caso de la indagación sobre el currículo, los métodos de enseñanza y demás factores inherentes al acto educativo como lo son: El tiempo de aprendizaje, medios y materiales, recursos audiovisuales, organización, dinámica y ambiente adecuado de la clase, procesos de interacción o comunicación.
Algunas áreas prioritarias de investigación, experimentación e innovación entre las cuales se puede mencionar:
Aspectos del proceso educativo: como lo son el currículum, evaluación del rendimiento, orientación escolar, organización y dirección, educación especial, deserción estudiantil, bajo rendimiento académico, desmotivación del alumno para aprender. Como puede observarse todos estos factores son parte importante del proceso evolutivo de la educación en nuestro medio, y son importantes que el docente los tome en cuenta para desarrollar mejor su labor.
Relaciones entre los factores del proceso educativo y sus resultados como los son: Niveles y edades de escolaridad, Índices de promoción, deserción y reprobación, Factores que determinan el éxito o fracaso escolar, la planta física y el rendimiento escolar, el papel de la tecnología en el proceso educativo. Incluso algunos factores sociales (como la pobreza, la falta de recursos) y tecnológicos asociados con la eficiencia y cobertura del proceso educativo.
La forma de cómo se administra la educación: La evaluación de los sistemas escolares, modernización de las estructuras y técnicas administrativas, oferta y demanda de recurso humano, formación y perfeccionamiento del recurso humano, inversiones, costos, utilización de recursos y otros aspectos económicos de la educación, comunicación entre los niveles administrativos, modalidades de centralización y descentralización administrativa, estatuto docente y creación de incentivos, racionalización del mecanismo de las decisiones sobre creación de escuelas, cambios curriculares, equipamiento, provisión de fondos, etc.. La economía de la educación y la gestión son los ejes de todo lo mencionado anteriormente en este párrafo.
Relación de la educación con otros sectores sociales como educación y desarrollo, escuela-comunidad, cómo promover actitud positiva hacia las innovaciones en educación. Esto se relaciona con aspectos sociológicos y políticos propios de la sociología de la educación.

Hay que reconocer, en primer término, que la investigación en la educación no esta muy propagada en nuestro medio, lo cual crea una sensación bastante generalizada sobre el compromiso de la investigación con la transformación de estructuras y el desarrollo social.
Otro aspecto muy importante a tomar en cuenta es que la investigación en la educación ayuda a que el docente se actualicé y se supere en la labor que realiza. Esto contribuye a que mejore sus clases y motive a los alumnos también a investigar.
Por ejemplo algunos grandes descubrimientos en tecnología se han realizado por expertos en el área que han dedicado horas enteras, días, meses e incluso años para demostrar su investigación.
Se debe formar en el docente una actitud positiva a la investigación, el problema que se tiene es que el tiempo no alcanza para poder dedicarse de lleno a esta tarea.

Que afecta a la investigación. Veamos un pequeño análisis sobre la economía de los países Centroamericanos, con mayor énfasis en nuestro país.

La economía de los países de la subregión ha sido seriamente afectada por la crisis económica mundial, observándose drásticas reducciones en su crecimiento económico, lo que les ha obligado a centrar sus esfuerzos en estabilizar su economía. Los países de la subregión tienen una carga significativa en el pago del servicio de la deuda externa, afectando gravemente su proceso de crecimiento económico sostenido y desarrollo social equilibrado.

La pobreza es un fenómeno generalizado en vastos sectores de la población, expresado en los bajos índices de ingreso per cápita, movimientos migratorios del campo a la ciudad, escasa participación en la producción y el consumo, bajos índices de educación, salud, vivienda.

El impacto de la crisis económica internacional, se manifiesta en una disminución importante de los recursos financieros que los países dedican al sector educación. La participación de éste en el presupuesto público señala, también, una tendencia decreciente de la asignación del gasto a educación.

Así, por vía de ejemplo, en El Salvador, mientras en la década del 70 esta participación osciló entre el 20% y el 30%, en 1980 fue sólo del 13% y en relación con el PIB en 1985 fue del 2.9%; en el caso de Guatemala, pasó del 15% en 1973 al 11% en 1982 con signos de recuperación progresiva desde el año siguiente: en 1985 representa el 13%, pero en términos de su relación con el PIB sólo registra el 1.7% en dicho año.

La educación centroamericana se mueve en ese crítico escenario que en algunos casos ha ocasionado y en otros agravado problemas para cuya solución se requieren luces desde la investigación educativa. Estos problemas tienen que ver tres aspectos fundamentales: i) el progresivo deterioro en el rendimiento de los sistemas educativos expresado en las altas tasas de deserción y repitencia escolares; ii) la permanencia del analfabetismo y bajos niveles educativos en la población adulta y iii) el deterioro en la calidad de la educación que se ofrece.

En El Salvador se dio un ligero incremento en la cobertura de la educación primaria llegando al 75% de la población. En Guatemala también se han registrado aumentos aunque tiene el mayor déficit de cobertura de la región: 66% de tasa de escolarización.

Durante 1984, más de 350.000 niños sobre una matrícula total de 879.540 para el grupo de edad 6-11 años no fueron a la escuela; entre 1979 y 1984 la matrícula de educación básica ha experimentado una notable reducción y se calcula que en 1986 podría llegar a alcanzar los niveles obtenidos en 1979. Se estima que en 1986, aproximadamente unos 340.000 niños no tuvieron acceso al sistema.

En El Salvador el analfabetismo constituye un problema importante; oficialmente se reportó en 1985, una tasa de analfabetismo de 27.9%; sin embargo, documentos posteriores informan de porcentajes superiores al 37%. Las bajas tasas de escolaridad (bruta y neta) que tiene el sistema educativo, y las altas tasas de abandono escolar constituyen fuentes permanentes de este problema.

El problema de la calidad de la educación

Aparte de los problemas de orden cuantitativo y en estrecha relación con los anteriormente mencionados, debe ubicarse la necesidad de determinar con claridad que ha de entenderse por el mejoramiento de la calidad de la educación. Ese es un propósito reiterado, alentado por los organismos internacionales especializados.

Sin embargo, ese es un concepto ambiguo y complejo que es necesario contribuir a aclarar. ¿Detrás de qué calidad de educación deben dirigirse los esfuerzos de los países centroamericanos?

Educarse en el nuevo escenario económico debe tener un significado especial y diferente al que hasta este momento se ha tenido. Los siguientes son algunos indicadores.

El modelo de sustitución de importaciones que fundamentó todo el esfuerzo de educación técnica y preparación para el trabajo, ha quedado obsoleto. Ya no hay empleo; hay que generar privadamente fuentes de ingreso, para las cuales la calificación de los recursos humanos, como era entendida en el modelo anterior, no es imprescindible. La nueva división internacional del trabajo asigna a los países pobres un rol tan secundario que la educación parece ser ya irrelevante para la transferencia de tecnología que era tan importante en el modelo anterior. Adicionalmente, la tecnología se ha sofisticado tanto que cada vez necesita de menos gente para manejarla, abriendo paso nuevamente a la necesidad de sólo una minoría educada. Aparentemente la educación ha dejado de ser, como se creía hasta ahora, factor de democratización en la sociedad. El pensamiento educativo ha quedado seriamente resquebrajado por fenómenos tales como la informalización de la economía y el aumento del desempleo en el sector formal. Eso cuestiona tanto los objetivos y currículo escolares como los de la alfabetización y educación de adultos, a la vez que hace más patética la irrelevancia de los aprendizajes escolares por su obsolescencia y la incapacidad de la escuela para ajustarse con rapidez a nuevas condiciones. Parece cada vez más claro por la experiencia de los últimos diez años que la educación no contribuirá a modernizar la sociedad, al menos en la manera pretendida en el pasado.

En lo que toca a las políticas de alfabetización, deberán estar muy claras que las estadísticas han dejado ya de ser indicadores de desarrollo modernizador. Este está atropellando toda lógica de equidad social y nada parece indicar en el panorama internacional que habrá algo capaz de detenerla. Hoy está cada vez más claro que no es la educación la que cambia las sociedades, por lo que, probablemente, la alfabetización tendrá que reconocer un lugar más humilde.

RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE TEMAS PRIORITARIOS DE INVESTIGACION EN EL AULA

Estudios sobre el concepto de calidad de la educación que se ofrece

Estudios para establecer las expectativas que los nuevos modelos de desarrollo vigentes en la región tienen con respecto a la educación en sus diferentes niveles.

Estudios para identificar indicadores de rendimiento no tradicionales en especial en población de escasos recursos económicos.

Investigaciones sobre el efecto real de las innovaciones curriculares en el mejoramiento de la calidad de la educación.

Estudios sobre metodologías para determinar qué es mejorar la calidad de la educación en función de algunos referentes internos del propio sistema educativo y su contexto inmediato.

Estudios sobre nuevos enfoques conceptuales y metodológicos alternativos a los vigentes en materia de alfabetización y educación de adultos.

Investigaciones sobre factores de reducción de la deserción y el fracaso en la escuela primaria

Estudios sobre los componentes principales de "compensación" para desertores y repitentes orientados a asegurar su continuidad educativa.

Estudios sobre la demanda y provisión de maestros en los países de la subregión. Sondeos sobre requerimientos cualitativos en los maestros cara a las nuevas tendencias en los sistemas educativos.

Estudios sobre las instituciones de formación de los maestros: diagnósticos y prospectiva.

Estudios sobre las necesidades de capacitación de docentes en servicio. Énfasis especial en los factores culturales como limitantes o facilitadores de la capacitación de maestros.

jueves, 24 de noviembre de 2011

LA HISTORIA DE DON BOSCO ...COMO UN MODELO EDUCATIVO

Conozcamos a DON BOSCO (I)
(Breve biografía)
El niño Giovanni o “Juan” Bosco nació el 16 de agosto de 1815, en un pequeño
caserío del municipio de Castelnuovo De Asti, en la provincia del Piamonte, en el
noroccidente de Italia, cerca de Francia. El caserío era llamado popularmente “I
Becchi”, ( “Bekki”, en español, o “los picos”).
Siendo todavía niño, la muerte de su padre le hizo experimentar el mismo dolor de
tantos niños pobres y huérfanos, de los cuales llegaría a convertirse en protector y
padre cariñoso. Pero aunque le faltara el padre, encontró en su madre Margarita
un ejemplo de vida y de virtud cristiana que influyó y marcó profundamente su
personalidad y su ánimo.

A los nueve años tuvo un sueño que se considera profético: soñó que estaba en medio de una multitud de muchachos entregados a sus juegos, pero algunos de ellos se portaban mal y decían groserías y palabrotas.

Entonces Juanito se arrojó sobre ellos, a puños y a patadas para hacerlos callar de sus groserías. De repente se le apareció un personaje con rostro resplandeciente que le dice:

“Hey, juanito, no es así, con golpes; sino con la mansedumbre
y con la caridad como deberás ganarte a estos tus amigos. …
Yo te voy a enseñar la Maestra bajo cuya disciplina llegarás a
ser sabio; y sin la cual, toda sabiduría humana se convierte en
necedad y en vanidad”. El Personaje, Juan comprendió años
después, era Jesús; y la Maestra su madre María, a cuya guía y protección se abandonó a partir de allí durante
toda su vida y la honró con el título de “Auxiliadora de los cristianos”, construyéndole todavía en vida un
magnifico santuario que se encuentra en la ciudad de Turín, la capital del Piamonte y una de las 6 ciudades más
importantes de Italia.
Así fue como Juan quiso aprender a ser saltimbanqui,
presti-digitador, equilibrista, músico, cantor, titiritero y
cuanta habilidad recreativa podía aprender, para poder
atraerse a sus compañeros y mantenerlos alejados de la
vida callejera y disipada. “Cuando están conmigo, –le e
decía a su mamá–, no se comportan mal ni dicen
groserías”.
Queriendo ser sacerdote,
a pesar de su
pobreza, para dedicarse
enteramente a
la salvación de los huérfanos y de los niños; mientras trabajaba de día, pasaba
las noches sobre los libros, hasta que, a la edad de veinte años, ayudado por
un sacerdote que entrevió su potencial y le ofreció un apoyo generoso y
permanente, pudo entrar en el Seminario de Chieri, y en 1841 se ordenó
Sacerdote, en la Iglesia de la Inmaculada Concepción de Turín, a la edad de 26
años.

viernes, 18 de noviembre de 2011

TAREA DEL SABADO 19-NOV.2011 -BIOGRAFIA DON BOSCO

Conozcamos a DON BOSCO

(Breve biografía)
El niño Giovanni o “Juan” Bosco nació el 16 de agosto de 1815, en un pequeño caserío del municipio de Castelnuovo De Asti, en la provincia del Piamonte, en el noroccidente de Italia, cerca de Francia. El caserío era llamado popularmente “I Becchi”, ( “Bekki”, en español, o “los picos”).

Siendo todavía niño, la muerte de su padre le hizo experimentar el mismo dolor de tantos niños pobres y huérfanos, de los cuales llegaría a convertirse en protector y padre cariñoso. Pero aunque le faltara el padre, encontró en su madre Margarita un ejemplo de vida y de virtud cristiana que influyó y marcó profundamente su personalidad y su ánimo.

A los nueve años tuvo un sueño que se considera profético: soñó que estaba en medio de una multitud de muchachos entregados a sus juegos, pero algunos de ellos se portaban mal y decían groserías y palabrotas. Entonces Juanito se arrojó sobre ellos, a puños y a patadas para hacerlos callar de sus groserías. De repente se le apareció un personaje con rostro resplandeciente que le dice: “Hey, juanito, no es así, con golpes; sino con la mansedumbre y con la caridad como deberás ganarte a estos tus amigos. …Yo te voy a enseñar la Maestra bajo cuya disciplina llegarás a ser sabio; y sin la cual, toda sabiduría humana se convierte en necedad y en vanidad”. El Personaje, Juan comprendió años después, era Jesús; y la Maestra su madre María, a cuya guía y protección se abandonó a partir de allí durante toda su vida y la honró con el título de “Auxiliadora de los cristianos”, construyéndole todavía en vida un magnifico santuario que se encuentra en la ciudad de Turín, la capital del Piamonte y una de las 6 ciudades más importantes de Italia.

Así fue como Juan quiso aprender a ser saltimbanqui, presti-digitador, equilibrista, músico, cantor, titiritero y cuanta habilidad recreativa podía aprender, para poder atraerse a sus compañeros y mantenerlos alejados de la vida callejera y disipada. “Cuando están conmigo, –le e decía a su mamá–, no se comportan mal ni dicen groserías”.

Queriendo ser sacer-dote, a pesar de su pobreza, para dedi-carse enteramente a la salvación de los huérfanos y de los niños; mientras trabajaba de día, pasaba las noches sobre los libros, hasta que, a la edad de veinte años, ayudado por un sacerdote que entrevió su potencial y le ofreció un apoyo generoso y permanente, pudo entrar en el Seminario de Chieri, y en 1841 se ordenó Sacerdote, en la Iglesia de la Inmaculada Concepción de Turín, a la edad de 26 años.

no se vayan....continuara ya que Don Bosco ayudo a muchos jovenes que hoy en dia se cuenta de ellos como grandes seres humanos que ayudaros mucho a la sociedad de esa epoca y hoy enla Universidad Don Bosco se practica mucho...pero mucho y se hace incapie en el mensaje de Don Bosco...él siempre decí..." al joven no hay que decirle solo que se le ama...sino que hay que demostrarselo". es en este sentido que al Joven estudiante de la Universidad Don Bosco se le orienta con el principio Salesiano que descanza en los tres pilares que nos dejo Don Bosco cuando fundo la CONGREGACION SALESIANA.

ha sido un gusto compartir con uds esta biografia